Vistas de página en total

lunes, 22 de octubre de 2012

Permanencia e incidencia.

¿Por qué?

Tiene que haber variables de exposición, ¿Por qué la gente fuma?

 a) Porque es barato.
 b) Porque hay publicidad.

Cuando surge una pregunta, intentamos asociar variables.
Si yo elimino la publicidad, ¿cuántos sujetos dejarían de tener un problema?
Si creamos la iniciativa de XXX cuánta gente va a dejar de…
¿Qué factores hacen que la gente fume?
Para responder a éstos interrogantes necesitamos tomar medidas.

A)    Medidas de frecuencia.

A mi  me puede interesar cuánta gente fuma ahora mismo en una población.
Para conocer éste dato, necesito calcular medidas de prevalecía. Es decir, en una población cuál es  el porcentaje de sujetos que realizan una determinada acción, en éste caso fumar. En otras ocasiones nos interesa saber el cambio de estado de personas. Para ello necesito someter a un seguimiento a la población.

En el primer caso yo hago una FOTO de la población (Prevalencia)
En el segundo caso realizo un VIDEO ( Incidencia)


Medidas de prevalecía

Si quiero saber cuantos fumadores hay en una clase y saco dos fotos en diferentes clases y en cada una hay cinco fumadores, debo calcular la proporción de prevalecía

Casos prevalentes= casos existentes = 5

                                                 Casos existentes
           
Proporción de prevalencia =   -------------------  = 5/20 = 0,25
                                                 Población real.

Medidas de fuerza de asociación.
Medidas de impacto potencial.

Los problemas de la Prevalencia..

Si sacamos una foto, sólo se verá un momento determinado del tiempo, quizás en ese momento, los sujetos afectados son 2, con lo cual, si de 7 personas sólo dos se han enfermado de gripe, el porcentaje es bajo, sin embargo, dos días después se vuelven a enfermar 3 personas más… Pero no han salido en los datos de esa foto… Con esto podemos observar que no es precisa ésta medida ya que  nos indicaría un porcentaje bajo  y en enfermedades de corta duración no sería precisa la medición
La prevalencia es muy útil en caso de enfermedades de larga duración.
La prevalencia se pone en marcha en la fase de PLANIFICACIÓN. ( Si quiero saber si las enfermedades cardio vasculares suponen un problema= quiero saber cuanto afecta a la población.

Es importante controlar la secuencia temporal para conocer el motivo de la enfermedad.


Incidentes. Queremos saber como se comporta un fenómeno a lo largo del tiempo.

Comienzos.

 

 

 

Bienvenidos al nuevo blog de Salud Pública.  En éste blog podrás  conocer los contenido  que los alumnos de 3º de Grado en Trabajo Social de la Universidad de Granada están estudiando en el curso actual.